Al hablar de la Major League Soccer, no solo se hace referencia al éxodo de futbolistas estrellas provenientes de grandes equipos, sino que también de una liga competitiva donde todos los equipos cuentan con las mismas chances de ganar un partido o incluso el campeonato. Tan es así que no existen los ascensos, y por ende tampoco los descensos.
Volver
Resulta descabellado que una competencia de alta gama y en la cual se invierten millones y millones de dólares no cuente con la subida y bajada de equipos. Hay una explicación y es que los dueños de las franquicias de la MLS no están dispuestos a perder dicha inversión en caso de que su equipo descienda.
Vale mencionar que los dirigentes de la MLS están totalmente en contra de agregar descensos y ascensos. Pero no tienen en cuenta que a la hora de una inversión hay que correr riesgos, y puede salir bien o mal. Grandes equipos del mundo como Barcelona o Real Madrid o chicos como el Betis, están dispuestos a correr los riesgos y en caso de obtener resultados negativos existe la oportunidad de enderezarse.
¿Qué sucede con equipos de otras ligas norteamericanas?
Un caso concreto es el de la North American Soccer League (NASL), que sería la tercera división de Estados Unidos, donde militó la leyenda Didier Drogba y también Omar Bravo representando la camiseta de Phoenix Rising FC. Este club no tendrá nunca la oportunidad de acceder a la liga más prestigiosa de Estados Unidos, en lo que respecta al fútbol. En realidad existe una opción y es adquirir una franquicia, pero bien se sabe que cuesta mucho dinero y es por eso que optan por seguir en la misma liga.